jueves, 28 de enero de 2010

La procesión de Jesús va por dentro

Jesús Méndez se puso la camiseta diez años después de haberse ido a probar a Boca. Sí, el volante que más le gusta a Riquelme, antes de arrancar en River intentó jugar con la azul y amarilla. "Es un sueño", admitió.RAMIRO SCANDOLO | rscandolo@ole.com.ar

Méndez se pasó gran parte del martes y de ayer entre reuniones y estudios médicos. Ayer, sobre el comienzo de la práctica, pudo firmar. Luego, Ameal lo presentó y le dio la camiseta.

"Juega muy bien, pero es muy chiquito. Que vuelva en un tiempo...".

El pibe agachó la cabeza y, tímido y callado como era, escuchó la explicación que le dieron a su papá José Ramón y se fue. La ilusión de jugar en Boca que traía desde Mendoza se iba al tacho, o por lo menos dependía de una nueva prueba... Sabía, igual, que un tropezón no iba a poder con sus ganas. Sin darse por vencido, regresó a su provincia, de nuevo al club Oriental Argentino para tomar fuerzas y relanzarse. Y en el 2000 tuvo revancha: Jesús David José Méndez se probó en River en julio de ese año, lo hicieron volver en octubre y ahí sí convenció a los técnicos. Fue el inicio de su historia conocida en el fútbol. Pero diez años después se cierra el círculo con su presentación oficial como refuerzo xeneize.

"Es verdad que yo me había venido a probar de chico, antes de ir a River, pero no se dio. Tenía que volver y por esas cosas, no lo hice. Para mí es un sueño cumplido poder jugar acá", le explica el volante a Olé, siempre muy cuidadoso, sin querer herir a nadie. Y enseguida, mientras se prueba la azul y amarilla para las fotos, agrega: "No pasa nada con haber jugado en River y ahora hacerlo en Boca, por algo somos profesionales. Ya me imagino en la Bombonera...".

Nacido el 10 de enero de 1985 en San Rafael, Mendoza, Jesús comenzó en Oriental Argentino, un club fundado por su propio padre, que participaba de la Liga Rivadaviense y que en el 2007 alcanzó a jugar en Argentino C. Allí, su papá es presidente, dirige y también juega, al menos hasta el año pasado, cuando terminó el último campeonato. Y hasta alcanzaron a compartir una misma cancha José, Jesús y Daniel, el mayor de los hermanos. Luego, entre viaje y viaje para probarse en Boca, también Newell's, Lanús y Español y finalmente en River, el actual jugador del equipo de Alves pasó por San Martín y La Libertad, ambos de Mendoza.

A River llegó como enganche, con edad de Séptima, y enseguida sus compañeros (Juan Pablo Carrizo y Federico Higuaín) le pusieron Palillo, por lo flaquito. En Sexta ni siquiera iba al banco, recién se le hizo lugar cuando Mascherano subió a Reserva y tuvo la oportunidad como volante central, un puesto en el que nunca había probado. Su modelo, a partir de ahí, fue el Lobo Ledesma. Lo comparaban y a él le gustaba. Y en ese puesto apareció en Primera, el 3 de marzo del 2004. "En realidad jugué de todo, menos de arquero. Por eso no tengo problemas para jugar donde me lo pidan", dice.

Aunque pueda parecer oportunista, en la casa de los Méndez en Rivadavia ahora todos se animan a revelar su identidad futbolera. El padre se reconoce hincha de Boca, cuatro hermanas también, una dice ser de River y Daniel acepta ser de San Lorenzo. "Estamos todos muy contentos, tanto mi familia como mis amigos, hoy por hoy estoy disfrutando mucho del fútbol porque tengo continuidad", dice, consciente de la locura que se generó en su localidad cuando se empezó a hablar del interés de Boca. "Venían a casa a preguntar, nos paraban en la calle", cuentan desde Rivadavia, en donde siguieron atentos la presentación oficial de Jesús como jugador de Boca, después de dos días agotadores, entre trámites, reuniones y estudios.

Recién ayer a las 17.50, Méndez pudo firmar y con el entrenamiento empezado, se sumó al grupo. Luego, el presidente Ameal lo presentó y le hizo poner por primera vez la camiseta de Boca. "Me la llevo para casa", dijo, con una sonrisa, antes de avisar que se siente bien para jugar el domingo (ver Derecho a...). Y que lo de River, por supuesto, quedó bien sepultado... "La verdad es que jugué muy poco allá, no me siento tan identificado. Ahora voy a dar el máximo por Boca, no tengan dudas".

miércoles, 27 de enero de 2010

MENSAJE DE BIANCHI

A traves del Sitio Oficial, Carlos Bianchi decidió enviar un mensaje a todos los Hinchas.

¡Lee su carta!

Buenos Aires 26 de enero de 2010

A los hinchas de Boca les agradezco todo el apoyo que me brindaron en mi gestión como director deportivo donde trate de aportar un plus pero los resultados no acompañaron


Por tal motivo doy un paso al costado para dejar a los dirigentes que siempre confiaron en mi poder llevar adelante su gestión sin problema alguno.


No descarto volver a trabajar algún día en Boca Juniors y lo haría con mucho placer con aquellos dirigentes que suman y no con los que restan.

Igualmente los momentos que he vivido los llevare siempre conmigo


Le deseo lo mejor a este GRAN CLUB.

Carlos Bianchi

Ultimo afiche de Boca contra river

viernes, 22 de enero de 2010

Quien madruga...

Ya están en Casa Amarilla el manager Carlos Bianchi, el presidente Amor Ameal y el referente Juan Román Riquelme. La reunión es inminente. Boca se entrena desde las 9.30. ¿Qué hacer sin Basile a una semana del comienzo del Clausura? El Profe Carlos Dibos ya pasó por La Bombonera para retirar las pertenencias de don Alfio.

viernes, 15 de enero de 2010

La nueva camiseta de Boca por su aniversario

La nueva camiseta de Boca
El 20 de enero, cuando enfrente a River en Mar del Plata, lucirá un modelo de vestimenta que servirá para celebrar los 105 años de historia del club.

Boca y Nike comienzan el año con un gran festejo: se trata de los 105 años desde la fundación del club, un equipo que durante todo este tiempo supo cautivar a millones de fieles seguidores con victorias en varios campeonatos nacionales e internacionales, y gracias el surgimiento de grandes figuras.
La nueva camiseta de Boca
Corría el año 1905 cuando un grupo de inmigrantes italianos que formaba parte de un equipo de fútbol de barrio en La Boca decidió fundar el club.

Para celebrar este aniversario, Nike (que acompaña a Boca desde 1995) diseñó una camiseta de juego, de edición limitada, que conmemora a aquella bandera sueca que sirvió de inspiración para los fundadores del club.

Esta camiseta de juego cuenta con la tecnología de avanzada Dri- Fit, que reduce significativamente el caudal de la humedad corporal provocado por la competencia, en contraposición a otros productos cuyos materiales impiden la completa erradicación de la humedad, aún tras el lavado.

Además, la edición limitada posee Dynamic Fit y estructuras en 3D que hacen que la prenda tenga un mejor calce al cuerpo y sea ultraliviana.

La nueva camiseta de Boca
La camiseta edición limitada cuenta con una etiqueta de autenticidad numerada y con una etiqueta lateral que cuenta “Bostero desde 1905”. En el cuello se encuentra una banda en celeste y blanco, los colores representativos de la bandera argentina. Cabe destacar que los dos sponsors, LG y TOTAL, están presentes en este modelo con sus respectivos logos.

Además de la camiseta de juego, se creó una línea de ropa de tiempo libre compuesta por remeras y buzo. Una de las remeras y el buzo hacen honor a las banderas siempre presentes en la Bombonera y creadas por los fieles hinchas "xeneixes".

martes, 12 de enero de 2010

El pequeño Ronaldinho

Sergio Araujo debutó a los 17 y es el delantero a mirar. Picante y de tirar chiches, parece brasileño. Y eso que no quería jugar en cancha de 11. Real Madrid ya lo miró. Olé presenta.HORACIO GARCIA | hgarcia@ole.com.ar

"Es uno de los más lujosos que vi. Y además, es muy completo", dijo Ramón Maddoni, su DT en Juveniles.

Es potencialmente uno de esos jugadores que en la jerga futbolística se los denomina "distintos". Porque tiene mucha técnica, todos los fundamentos, es habilidoso, atrevido, encarador, rápido, se eleva con plasticidad y, además, un importante poder de gol. A Sergio Ezequiel Araujo la naturaleza lo dotó de todos los atributos como para convertirse en un gran jugador. Pero este pibe, que nació en Capital Federal el 28 de enero de 1992, a partir de ahora deberá rendir y aprobar el examen final: saltar a la Primera, jugar con naturalidad y, fundamentalmente, no creérsela. En lo deportivo todo le llegó más rápido de lo aconsejable y su entorno deberá contenerlo. Esta es la historia de un chico del barrio de Villa Crespo que juega muy bien y con aristas muy particulares... "Me siento muy bien, excelente. Estoy concentrado y entrenando con los monstruos de la Primera. Nunca pensé que Boca me iba a dar tantas cosas lindas. Mirá hasta dónde llegué...", arranca.

-¿Cómo te tratan?

-Perfecto. Me hablan y los escucho con atención. El otro día, después de una práctica, me quedé sentado con Riquelme. Me hacía preguntas, se interiorizaba por mí, por mi familia. No sabés lo que significaron esos minutos para mí.

-Se te está dando todo demasiado rápido.

-Rapidísimo. La Selección juvenil, el Mundial Sub 17, el debut en Boca y ahora estar al lado de Riquelme, de Palermo, de todos los que ganaron tanto. Recuerdo que los miraba por tele y pensaba: "Cómo se puede ganar tanto". Igual los que me quieren me dicen que debo mantener los pies sobre la tierra.

-Tenés un inicio en el fútbol muy particular. Durante mucho tiempo fuiste jugador de fútbol de salón. ¿Por qué?

-Porque no me llamaba la atención ir a probarme a una cancha de 11. Ni siquiera jugaba en potreros. Jugué casi ocho años en el fútbol de salón de Atlanta. En la pista siempre sentí algo increíble. Me divertía muchísimo. El fútbol cinco te ayuda a pensar y resolver rápido, a controlar la pelota. Si sos rápido es una formación perfecta.

-¿Cómo llegaste?

-Jugando una final de baby, por la copa de campeones, Atlanta se enfrentó a 9 de Julio de Caseros. Perdimos, pero a Nico González (hoy en la Reserva de Boca) le gustó mi manera de jugar y me recomendó a Yiyo Andretto, colaborador de Ramón Maddoni. Me citaron a entrenarme y ya no me dejaron ir. Cuando me convocaron a Boca no sabés lo que me costó acostumbrarme a jugar con botines en cancha de 11. Hoy pienso que si me hubiesen llamado de cualquier otro equipo no me habría seducido. Yo soy de Boca. Y mirá que es curioso porque en mi casa son todos hinchas de River. Bueno... hasta hace un tiempo. Porque ya no se pierden ningún partido que juego.

A mediados del 2009 el Real Madrid y Boca firmaron un acuerdo denominado Derecho de Tanteo, mediante el cual el club español se aseguró la prioridad de cinco juveniles, entre ellos Araujo. Cuando llegó el momento de rubricarlo, Carlos Bianchi lo convocó con sus padres a su oficina. Les explicó la situación y, en principio, el pibe no quería firmar. El manager le hizo notar la conveniencia de lo pactado y finalmente accedió. "Lo que sucedió fue que cuando me contó la situación me sorprendió. No entendía nada. Yo siempre admiré al Kun Agüero y tenía la fantasía de seguir sus pasos. Pensaba en el Atlético de Madrid y me hablaron del Real, ja". Pero en esa reunión dio otra muestra de su carácter: "Le firmo pero no me vengan a hablar de ningún pase antes de los 21 años. El Real Madrid es un club importantísimo pero mi ilusión es triunfar con la camiseta de Boca. Tengo decidido jugar en Boca hasta ese momento", le dijo al Virrrey.

-Definite como jugador.

-Soy delantero, rápido y manejo bastante bien la pelota. Me muevo por afuera, sin problemas de perfiles. Me encanta encarar y tirar centros. Creo que mi juego es ideal para buscar a un delantero de área.

-Ya te habrán dicho que parecés brasileño...

-Sí, me lo dicen todo el tiempo. Pero yo soy argentino, ja, y a los brasileños les quiero ganar siempre. Sobre todo después de la final del Sudamericano Sub 17 que perdimos por penales contra ellos.

-Igualmente se te nota mucho más sereno.

-Soy muy chico todavía y, por eso, me cuestan algunas cosas. Pero es cierto que estoy más tranquilo adentro y afuera de la cancha.

-Incluso ahora tenés un estilo más serio para enfrentar a los rivales, no hacés tantos chiches.

-El jugar con gente más grande, o lo mismo en la Reserva, te lleva a hacerlo de una forma más seria. Cuando lo hacía en mi categoría encontraba más espacios. Acá te enciman y te comen enseguida.

-Desde que empezaste en juveniles, por tu habilidad, los rivales siempre te trataron con dureza.

-No pasa nada. Yo sigo yendo para adelante. Más en un club como Boca, en el que la gente quiere que nunca saques la pierna.

-¿Qué sensaciones guardás de tu debut en la Bombonera?

-Fue un día increíble. Había muchísima gente en la Bombonera. Estando en el banco miraba las tribunas y sentía como que el corazón se me quería salir para afuera. Cuando Basile me dijo "entrá y jugá como sabés" fue espectacular. En la primera pelota que agarré los quise gambetear a todos, pero el tercero me la quitó. Jamás me voy a olvidar de las lágrimas de emoción de mi mamá, de mi papá y de mis hermanas. Todos estuvieron en a la cancha. A Basile siempre le voy a estar agradecido por darme esa oportunidad.

-¿Qué esperás para el futuro?

-Jugar. Entiendo que por delante tengo jugadores muy importantes y que por ahora debo seguir esperando y aprendiendo. Pero mi gran ilusión es jugar con la camiseta de Boca. Estoy ahí, cerquita, por eso en cada entrenamiento corro hasta morir. Hace poco me crucé con Carlos Bianchi en Casa Amarilla, me miró y me dijo: "Seguí así

sábado, 2 de enero de 2010

Década de oro

El 2009 se acaba de llevar los diez años más importantes en la historia del club. Nunca nadie ganó tanto. "Hubo mucho de casualidad, si le hubiera dicho que sí a la Selección, no habría dirigido a Boca", repasa Bianchi a pedido de Olé.
RAMIRO SCANDOLO | rscandolo@ole.com.ar

Bianchi, hoy manager, el Loco, Riquelme, Ibarra, el Pato, históricos top.

La década es un período de diez años referido a las decenas de un siglo. El nuevo período comenzó el primer día del 2010. El último del 2009, entonces, se terminó una década y con eso, se cerró un capítulo en la historia del fútbol. Como los 80 y 90 tuvieron sus colores, a pesar del 2009 malo, el primer decenio del siglo XXI fue puramente azul y oro. Con 16 títulos entre locales e internacionales, apenas cuatro menos de los que ganaron los otros clubes argentinos juntos.

El éxito de Boca comenzó a tomar forma a mediados de la década anterior, con la asunción de Macri y luego, tras ciclos fallidos de Bilardo y Veira, con la llegada de Bianchi. "Conozco mucho el mundo Boca y vi pasar varios presidentes desde que llegué en 1973 y estoy convencido de que la era de Mauricio fue la mejor", explica el Chino Benítez, gloria como jugador y campeón como DT. Y agrega el Virrey, sobre lo que logró al frente del equipo: "Hay un poco de casualidad en todo, la vida está hecha de casualidades... Si le hubiera dicho que sí a la Selección no habría dirigido a Boca".

El bicampeonato local Apertura 98-Clausura 99, que no cuentan en esta historia, fue el despegue y ya con el cambio de década y milenio, se dio el salto internacional, con una cosecha de 11 copas que hoy es única y supera ampliamente a las cinco de los demás clubes argentinos. "Me da un inmenso placer que la década de Boca haya sido tan buena. Yo tuve la suerte de tener planteles llenos de excelentes jugadores, no sólo por sus condiciones futbolísticas sino por su inteligencia. A un técnico se le simplifica todo cuando los jugadores comprenden lo que se les pide", dice Bianchi sobre sus equipos. Y enseguida completa: "Boca ganó presencia mundial a partir del 2000, cuando le ganó al Real. Logró reconocimiento y, con continuidad en torneos internacionales y finales, consolidó su presencia entre los mejores del mundo. Pero la mística no la crea un técnico solo, sino esos grandes planteles". Y la mística creada por los planteles y la mano del Virrey, justamente, se mantuvo con los años.

Después de las tres Libertadores y las dos Intercontinentales con Bianchi, Boca tuvo en el 2004 dos tropiezos que se parecieron al fin de un ciclo dorado, con la derrota en la final de la Copa ante el Once Caldas y la caída en la Recopa frente al Cienciano. Pero no fue así. La Sudamericana a fines de ese 04 que venía mal fue el repunte y el primer logro post-Bianchi. "La continuidad de los jugadores es un poco el secreto del éxito en continuado", dice el Chino Benítez. Y con Basile, a mediados del 2005, se relanzó definitivamente el período de gloria, los cinco títulos en el 2005 y 2006 ubicaron al Coco entre los técnicos más grandes de la historia del club.

Lo sorprendente de esta década xeneize es que varias veces pareció apagarse el brillo, pero siempre resurgió apoyado en las mismas figuras. Porque se fue Basile, sufrió un golpe duro con La Volpe y luego con Miguel Russo volvió a lo más alto de América, en la Libertadores 07. Y al otro año, ya con Ischia, sumó otros dos títulos... "Hay jugadores que ganaron todo en Boca y son muy importantes para marcar el camino y que no se corten los éxitos. Puede pasar que después de una campaña mala se los apunte como responsables, pero la experiencia es fundamental y necesaria en todo plantel", analiza el Melli Guillermo, con 16 títulos en el club.

Boca, de ahora en más, puede ganar o perder, pero ya nadie le quita haber tenido su década. La década de oro (y azul).